En la Argentina, actualmente la diferencia entre el sueldo promedio de un varón y el de una mujer es del 27% en el mercado formal y del 40% en el informal, siendo una de las brechas más altas de Latinoamérica.
Según un relevamiento realizado por Glue Consulting, en Argentina solo el 4% de las empresas está dirigida por mujeres. El Banco de la Nación Argentina no es la excepción, siendo una estructura absolutamente asimétrica en cuanto a los géneros.
Según información al 31 de diciembre del 2018, en el Banco de la Nación Argentina en los cargos de alta gerencia, desde la gerencia general hasta la gerencia de cada zonal, el 82% de los puestos está en manos de varones, y sólo el 18% es ocupado por mujeres. En cuanto a los cargos de unidades, hablamos de jefes de división a jefe principal de departamento y puestos de conducción de sucursal, están en 65% ocupados por varones y 35% por mujeres. Pasando ya a cargos iniciales y mandos medios, hablamos de auxiliares, jefes de áreas, ayudantes de firmas, jefes de sección y segundos jefes de división, las mujeres ocupan un 45% y los hombres un 54%.
En los últimos años las mujeres vienen avanzando y ocupando cada vez más lugares de decisión en el BNA. Sin embargo, visibilizar la situación de desigual de hoy en día nos alienta a saber que queda más largo camino y que gracias a la pela de las mujeres avanzan hacia una organización sin desigualdades y sin violencia de genero.