Noticias

ENTREVISTA A PALAZZO

Palazzo: “Vamos a plantear revalorizar la banca pública”

El gremio de los bancarios es uno de los sostenes sindicales importantes que tiene la candidatura presidencial de Alberto Fernández. Además, opinó sobre un posible acuerdo social y celebró los movimientos hacia la unidad de la CGT.

¿Qué características tendría que tener el acuerdo social que viene planteando Alberto Fernández?

Para mí, tiene que tener una agenda que establezca con claridad ese acuerdo social. Como objetivo principal, el pleno empleo, porque esto genera dinamización de la economía, mayor recaudación y mayor dignidad para el trabajador que encuentra un empleo. Segundo, la erradicación total del trabajo en negro, que genera indignidad y zozobra en familias que no tienen acceso a la seguridad social. Tercero, hay que definir qué sector de la economía va a liderar el crecimiento económico. No es lo mismo que lo haga el sector financiero, el de servicios, la industria o el campo. También hay que definir claramente qué se hace con el ahorro argentino, para terminar con esta suerte de casino donde todo se apuesta a la Leliq y a un título público. También tiene que contener expresiones respecto a qué se hace en educación, Justicia y seguridad.

¿Qué temas puntuales del sector bancario va a plantearle a la nueva gestión de gobierno?

Lo primero que vamos a plantear es revalorizar la banca pública, que ha sido muy deteriorada por este Gobierno. En segundo lugar, nos parece correcto que se dé una discusión muy amplia respecto a qué sistema financiero queremos, porque está claro que el funcionamiento actual no le sirve a nadie. Hay que retomar un sistema financiero normal, como en cualquier país del mundo, donde los depósitos sirvan para apalancar crédito y no para comprarle títulos al Estado y obtener una ganancia fácil.

 

¿Cómo analiza el incipiente movimiento hacia la reunificación de la CGT?

Veo con profunda alegría la decisión de los compañeros de la CTA de retornar a la CGT. Y creo que, desde el sector sindical, tenemos que hacer el esfuerzo para lograr esa unidad. Siempre es mejor un movimiento unido, ya sea para la resistencia o para ayudar a un gobierno que tiene pensamientos y afinidades con nosotros. Creo que tenemos que corresponder lo que le hemos pedido a la política. Nosotros les hemos pedido a los sectores políticos de oposición unidad aun en la diferencia para tener una oferta electoral y retomar el poder, que hoy es ejercido por corporaciones. Si le hemos pedido eso a la política, creo que el gesto es corresponderlo, y aun en la diversidad y diferencia, el sector sindical tiene que estar unido.

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *